HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

 

Nada sería lo que es hoy si no fuera por el desarrollo de las matemáticas a lo largo de la historia, considero que, dese el principio de la humanidad siempre ha existido las matemáticas, de una u otra manera se tuvo que emplear, tal vez sin imaginar de qué se trataba.


Recurriendo a los hechos registrados a través del tiempo y gracias a los descubrimientos hechos por investigadores, hemos conocido cómo la matemática ha sido, tal vez, la herramienta más importante con que ha contado el ser humano para su desarrollo, su supervivencia y sus avances tanto a nivel personal como grupal (sociedad). Datos históricos dicen que los primeros registros de matemáticas, o por lo menos, intentos de matemáticas, se dan aproximadamente hace 70.000 años, en lo que se conoce como prehistoria, los paleontólogos han descubierto rocas de ocre, en Sudáfrica, con hendiduras en forma de patrones geométricos. Se dice también que las mujeres posiblemente fueron las primeras matemáticas de la historia al calcular su ciclo menstrual, utilizando huesos o piedras y marcándolas con líneas y símbolos.


Como normalmente sucede, han sido las necesidades de la humanidad el catalizador para el desarrollo del conocimiento, las matemáticas no han sido la excepción, en la edad antigua, los sumerios hicieron aportes valiosos a las matemáticas, se han encontrado tablas de arcilla con tablas de multiplicar, problemas de división, algebra, ecuaciones de primer y segundo grado, etc. los problemas geométricos originados por la necesidad de calcular terrenos para el cultivo de alimentos, zonas de pastoreo de animales, derivaron en la incursión de la geometría, son los egipcios los contribuyentes de estos avances como se ha podido evidenciar a través del hallazgo de los papiros de Moscú (considerado el texto matemático más antiguo), papiro de Rhind y el papiro de Berlín.



La matemática griega, también conocida como matemática helénica, es una matemática más sofisticada que las anteriores donde el razonamiento inductivo predominaba, en esta, se desarrolla una matemática inductiva, al utilizar la lógica para deducir teoremas o conclusiones, los personajes más relevantes de la matemática griega son Tales, Pitágoras y Arquímedes de Siracusa. Otras civilizaciones que contribuyeron con grandes aportes fueron la china, india, incas y mayas.




En la edad media aparecen grandes contribuciones del mundo Islámico, en el siglo IX Al-Juarismi escribió varios libros importantes sobre los números arábigos y sobre los métodos de resolución de ecuaciones, este personaje es considerado el padre del algebra debido a sus grandes contribuciones a esta, otro personaje fundamental en la contribución de la matemática árabe es Al-Karaji, quien en el año 1000 A.C., demuestra el teorema del binomio, el triángulo de Pascal, y la suma de cubos integrales. a finales del siglo XI, Omar Khayyam escribió un libro sobre los defectos en "Los elementos " de Euclides y estableció los fundamentos de la geometría analítica y la geometría no euclídea. También fue el primero en encontrar la solución geométrica a la ecuación cúbica e influyó en la reforma del calendario.

En los siglos XVII y XVIII en Europa, aparecen grandes personajes como Isaac Newton y Gottfried Leibniz, quienes son los creadores del cálculo infinitesimal y por consiguiente se inaugura la era del análisis matemático, la derivada, la integración y las ecuaciones diferenciales. Esto fue posible gracias al concepto de límite, considerado la idea más importante de la matemática. El universo matemático de comienzos del siglo XVIII está dominado por la figura de Leonhard Euler y por sus aportes tanto sobre funciones matemáticas como teoría de números, mientras que Joseph-Louis Lagrange alumbra la segunda mitad del siglo.

Las matemáticas en el siglo XX son ricas y abundantes en su desarrollo, aparecen numerosas teorías y surge un hito en las matemáticas como lo es la rigorización de las matemáticas que dio origen a la crisis de los fundamentos matemáticos, hecho que resultó fundamental para el fortalecimiento de la matemática, es en este siglo donde esta ciencia pasa a ser una profesión y los profesionales se multiplican, creando un valor incalculable de las matemáticas. Áreas enteramente nuevas de la matemática como la lógica matemática, la topología y la teoría de juegos de John Von Neumann, cambian el tipo de preguntas a las cuales se podía dar respuesta con métodos matemáticos. La invención y el continuo progreso de las computadoras, al comienzo máquinas mecánicas analógicas y después máquinas electrónicas, permitieron trabajar con cantidades cada vez más grandes de datos, y surgieron áreas como por ejemplo la teoría de la computabilidad de Alan Turing; la teoría de la complejidad computacional; la teoría de la información de Claude Shannon; el procesamiento de señales; el análisis de datos; la optimización y otras áreas de investigación de operaciones. en el año 2003 la conjetura de Poincaré fue resuelta por Grigori Perelmán.

Como se puede evidenciar, el desarrollo de las matemáticas ha marcado también el desarrollo de la humanidad, los innumerables sucesos y contribuciones hechas por grandes pensadores ha permitido que hoy en día las matemáticas sean una de las áreas fundamentales en la formación del ser, están presentes en la vida diaria de cada persona y sin duda, consciente o inconscientemente, todos hacemos uso de ellas.


Línea de tiempo:evolución de las matemáticas

* https://prezi.com/view/mvC44AUUfQw8NZTbu2Ns/



REFERENCIA DE CANALES ASOCIADOS A LA HISTORIA DE LA MATEMATICAS


Canal 1: 

Historia de las matemáticas

https://lucyandrealeyton.wixsite.com/historia-de-las-mate


Canal 2:

Canal de youtube: Matemáticas TV: 

https://www.youtube.com/@MatematicasTV


Comentarios

Entradas populares de este blog

BIOGRAFÍA DEL PERSONAJE